Pasar al contenido principal

Manuel Antonio Noriega, rosarista panameño

el-colegial-secretario-portada.jpg

“Estudiantes éramos en Bogotá unos doce jóvenes panameños cuando nos sorprendió la guerra civil del año 1876[1] provocada por el partido conservador al desconocer el Gobierno Nacional, siendo Presidente de la República el Doctor Aquileo Parra, a quien apoyaba el partido liberal”.

Así principia Manuel Antonio Noriega sus “Recuerdos históricos de la guerra civil de 1876 a 1877 en los Estados Soberanos del Tolima y Antioquia”[2]. Dejemos en pausa la batalla para saber algo más de su autor, Manuel Antonio Noriega.

Panameños en el Rosario

José Félix Visuette y Continente puede ser el primer panameño que se educó en el Rosario (colegial, 1693). La lista llega a la decena: Antonio Pérez García de Arroyo (colegial, 1739); Rafael Lasso de la Vega (colegial, 1784) estudió Jurisprudencia y Teología. Por la Independencia, volvió a Panamá y fue promovido al obispado de Mérida de Maracaibo. Fue constituyente en 1821 y senador, finalmente obispo de Quito[3]. José María García de la Guardia (colegial, 1784), catedrático y consiliario. Finalizando la Colonia, tenemos a Pedro José Jiménez y Barrera (colegial, 1801), quien ejerció de secretario, consiliario y vicerrector (1809-11). Al mismo tiempo, asistían a las aulas rosaristas los sobrinos del obispo Lasso, José María y Pedro Francisco Lasso de la Vega (colegiales, 1801); los hermanos Blas José y Juan José de Arosemena (colegiales, 1803). Manuel Santiago González de Acuña y Troyano (colegial, 1807). Mateo Iturralde es un caso que requiere mayor investigación, pues fue una figura destacada[4].

el-colegial-secretario.jpg

El colegial-secretario Luis Ponce Toledo firma la matrícula de Noriega, en 1878. AHUR, vol. 194 f. 3.

Con estos antecedentes, volvamos al caso que nos ocupa. Se trata de un homónimo, como diría la prensa judicial, de un personaje de la historia reciente de Panamá: Manuel Antonio Noriega. Su formación se inició en 1875. Al parecer, tuvo problemas académicos antes de presentarse la guerra[5]. Terminada la revolución, continúa su educación en el Rosario, donde tenemos los siguientes datos:

El 22 de enero de 1878, contando veintidós años de edad y “a cargo de sí mismo”, se matriculó en calidad de externo en los cursos de Lógica, Ciencia constitucional y Legislación civil y penal, “sin opción a grado”. Por la matrícula del 11 de marzo de 1879, notamos algún inconveniente en su carrera escolar: debía habilitar el curso primero de Francés. Cursó entonces Castellano (clase 2.a), Francés (clase 2.a), Ortología, Ortografía y Contabilidad mercantil[6]. Los documentos nos informan, entonces, que Noriega estuvo matriculado en las facultades de Literatura y Filosofía, y de Jurisprudencia.

De nuevo, la guerra

 

En el ámbito político, se cernía la Regeneración. Aquileo Parra asumió la presidencia y, a mediados de 1876, el Partido Conservador apeló a la guerra, intentando frenar el laicismo en la educación. El año escolar quedó interrumpido, pues varios rosaristas se alistaron para defender el Gobierno liberal. Noriega y otros tres paisanos panameños, atendiendo el llamado presidencial, militaron en el batallón Libres de Colombia. Nunca ha faltado el humor, ni en trance de guerra:

Como en Son de burla los conservadores apodaron a ese batallón con el nombre de ‘Batallón Alcanfor’ y esto dió lugar a que el chispeante doctor Januario Salgar, les dijera: “Bien puesto está su apodo porque el alcanfor, como es sabido, sirve para matar las polillas”.

Noriega fue destinado al campo de Garrapata, a donde llegó en la tarde del diecinueve de noviembre, “y sin que los recién llegados conociéramos el terreno que pisábamos dispuso el General en Jefe que al siguiente día 20 se diera la batalla principiándola a las diez de la mañana”[7].

en-el-campo-de-garrapata.jpg

En el campo de Garrapata se habían librado dos combates, en 1851 y en 1876. Noriega, bajo las órdenes de Sergio Camargo, atacó por la ‘Vía Sangrienta’ (punto G). El campo de Garrapata. (1882). Papel Periódico Ilustrado, 1(11), 180.

Aunque la guerra terminó por mayo de 1877, Noriega siguió la carrera militar: figura en el escalafón de la Unión Colombiana, en 1880, con grado de capitán efectivo; antigüedad, agosto 1 de 1877[8]. Dato este que plantea una alternancia entre los estudios y la carrera de las armas. Ambigüedad que no se resuelve con los datos de la portada de las Definiciones de ciencia constitucional, donde Noriega firma en calidad de “estudiante del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario”[9].

Según Mayorga, el Claustro se usó como cuartel y muchos estudiantes se enrolaron en defensa del Gobierno liberal, con un receso de actividades entre el 22 de agosto de 1876 y el 1 de febrero de 1878[10]. Los rosaristas, con sus colegas de la Universidad Nacional, “formaron un cuerpo de cerca de 300 plazas, que tomó el nombre de Libres de Colombia. De este cuerpo tomé una gran parte de la oficialidad que con tanta abnegación y heroísmo sirvió en los batallones de las milicias del Estado”, informaba Jacobo Sánchez, gobernador de Cundinamarca. Mediante la Ley de 25 de mayo de 1877, el Estado honró los servicios de los combatientes, permitiéndoles usar un escudo especial, levantando el cuadro de muertos y heridos, concediendo becas a sus familiares o, en caso de haber actuado contra el Gobierno, retirándolas.

Noriega, escritor y soldado


El general Julián Trujillo, vencedor de la rebelión conservadora, ganó la presidencia en 1878[11]. En este contexto, aparecen las publicaciones de Noriega.

Definiciones de ciencia constitucional. Bogotá: H. Andrade, 1881. 64 p.; 19 cm.

Teneduría de libros. Bogotá: Zalamea Hermanos, 1883. 295 p.; 24 cm.

Contabilidad mercantil, oficial y militar. Bogotá: Imprenta de La Luz, 1888. 95 p.; 24 cm.

Recuerdos históricos de mis campañas en Colombia y en el Istmo, 1876-1877-1885-1886-1900-1902, escritos en 1927 por Manuel Antonio Noriega; prólogo del coronel Guillermo Andreve. Panamá: Tipografía y Casa Editorial "La Moderna", 1927. vi, 132 p.; 24 cm.

Noriega participó también en la guerra de 1885-86, en el Estado del Tolima (combates de Honda y Mariquita); finalmente en la campaña del departamento de Panamá, 1900-2, donde fue preso político y combatiente[12].

ramon-torres-mendez.jpg

Ramón Torres Méndez. Uniformes de los batallones cívicos y alcanfor (revolución de 1876) Colombia. Fuente: Wikipedia.



[1] La guerra inició en julio de 1876 y se extendió por año y medio, hasta mayo de 1977, con la victoria del Gobierno. Rodríguez, D. Guerra civil de 1876 – Colección. La Consiliatura, en reunión de 26 de diciembre de 1876, propuso devolver el dinero de matrícula a los estudiantes, por “la clausura de las tareas escolares del establecimiento”. AHUR, caja 132, ff. 263-64.

 

[2] Noriega, M. (1927). Recuerdos históricos de mis campañas en Colombia y en el Istmo, 1876 - 1877 – 1885 - 1886 – 1900 – 1902, escritos en 1927. Panamá: Tipografía y Casa Editorial “La Moderna”. Es notable que, en varios catálogos, se confunda al Noriega decimonónico con el homónimo gobernante panameño.

[3] Sobre el personaje, escribimos en el blog del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario: Rafel Lasso de la Vega, entre la monarquía y la República.

[4] No consta que haya sido rector, como se afirma, pero estuvo matriculado en 1854.

[5] Admitido en la Universidad Nacional, el 11 de marzo de 1874; presentó exámenes en 1875, pero perdió la beca de alumno oficial de la Nación (resolución de 14 de diciembre) “por haber informado desfavorablemente el Rector y catedráticos”. El 24 de febrero de 1876, sin embargo, Manuel Hurtado, director general de Instrucción pública del Estado de Panamá, informaba que los jóvenes Manuel A. Noriega y Carlos Icaza, por su pobreza y buena conducta, esperando entonces “que no se les impedirá continúen en el goce de la beca oficial”. Archivo Central Histórico de la Universidad Nacional, ff. 25v, 33-24. Agradecemos a la historiadora Sharon Rojas Yacamán la historia académica de Noriega en la Universidad Nacional.

[6] AHUR, vol. 194 f. 3; vol. 195 f. 43; vol. 197 f. 118.

[7] Noriega, Recuerdos, citado.

[8] Colombia. (1881). Memoria del Secretario de Guerra i Marina. Bogotá: Imprenta a cargo de T. Uribe Zapata.

[9] La edición del texto y su estudio preliminar se deben a Ana María Otero-Cleves, “El desconocido Manuel Antonio Noriega y la ciencia constitucional a finales del siglo XIX”, en: Barreto, A., Malagón, M., Otero, A. (2015). Tratados y manuales jurídicos del período radical. Análisis de la segunda mitad del siglo XIX colombiano. Bogotá: Universidad de los Andes.

[10] El Colegio fue devuelto el 15 de junio de 1877, pero debió someterse a reparaciones. Mayorga, F. (2010). El Estado y el Colegio del Rosario en el siglo XIX: una historia de luces y sombras. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

[11] Álvarez, F. (2007). Manual de Lógica. Fernando Mayorga (ed.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

[12] Noriega, Recuerdos, citado.