Skip to main content

Una cadena de información: carta de J. C. Mutis sobre la viruela y la vacuna, 1802

portada

El documento: Archivo Histórico Universidad del Rosario AHUR, Vitrina 1, carpeta 27. Folio 1 rv.
 

 

 

Transcripción del documento:

Archivo Histórico Universidad del Rosario AHUR, Vitrina 1, carpeta 27. Folio 1 (recto)

1. No deviendo desistir del pensamiento de adqui[ri]r noticias
2. relativas al hallazgo de la vacuna, à demàs de las
3. esperanzas que me acaba de participar un sujeto dedica-
4. do con enpeño à estas investigaciones, anunciandome la
5. probabilidad de sus favorables resultas dentro de po-
6. cos dias; se me ha informado por otra parte que en
7. el valle de Caqueza se han observado semejantes vi-
8. ruelas en los pezones de las vacas primerizas. Esta no-
9. ticia proferida con sencillez por una muger de aquel
10. valle à Rafael Flores, que tanbien se ha dedicado
11. à practicar algunos experimentos, no es absolutam.te 
12. despreciable, como no lo fué la conversacion del pastor
13. de Glocester con el D.r Jenner, à cuya sagacidad debe-
14. rá la humanidad de todas las naciones el descubrim.to
15. de tan precioso preservativo.
16. En esta inteligencia me parece
17. conveniente que llamando V[uestra] S[eñoría] al mencionado Rafael
18. Flores, bien conocido en su tienda de la primera Calle
19. Real, le informe verbalmente sobre esta noticia, q.e
20. siendo tan cierta como se me ha asegurado; ninguno
21. mejor podría desenpeñar esta comision, pasando

Folio 1 (vuelto)

1. inmediatamente al referido Valle.
2. Dios Nuestro Señor guarde la
3. vida de v[uestra] s[eñoría] m[uchos] a[ños]. Santa Fe 28 de Junio
4. de 1802.

5. Firma José Celestino Mutis
6. Señor Oydor Decano D.n Juan
7. Hernandez de Alva

En esta carta dirigida al oidor Juan Hernández de Alba, el médico y botánico José Celestino Mutis (1732-1808), habla sobre las noticias que le llegan del valle de Cáqueza, ubicado al suroriente de Santafé.

En medio de la dispersión de la enfermedad de la viruela en la Nueva Granada, le han comunicado a Mutis que una mujer dijo al médico Rafael Flórez (asistente a la cátedra de Medicina del Rosario, en 1802)[1] que observó rastros de la enfermedad en las vacas.

La cadena de las comunicaciones continúa con Mutis dirigiendo la presente carta al oidor Hernández de Alba. En esta, hace una comparación del informe de la campesina de Cáqueza, con el de la pastora de la campiña inglesa que se convirtió en la información clave para la creación de la vacuna contra la viruela.

 


José Celestino Mutis (detalle). Óleo de Pablo Antonio García del Campo,
198 x 134,5 cm. Museo de la Universidad del Rosario.

Mutis había recibido noticias de Inglaterra sobre el médico inglés Edward Jenner (1749-1823), quien hizo los primeros experimentos que llevaron a la vacuna. El médico inglés había sido informado por una pastora, que se había infectado de viruela bovina al ordeñar vacas y que no se había contagiado de la viruela que afectaba a la población. Jenner observó que, en efecto, las personas que tuvieron contacto con vacas purulentas resultaban inmunes al contagio de la viruela humana y experimentó inoculando[2] un poco de la materia de las viruelas de las vacas en personas sanas, lo que les generó inmunidad a la enfermedad. Su método encontró burlas y tropiezos, pero terminó ganando aceptación por su efectividad y, en el año de 1796, se publicó el procedimiento para ser implementado por los médicos del mundo[3].

 

Jenner vacunando a su hijo, grabado basado en la estatua hecha por el escultor italiano
Giulio Monteverde (1837-1917). Vargas, A. (1881). Jenner. Papel Periódico Ilustrado. (5), 75-78.

 

Mutis destacó la importancia de una información aparentemente simple, de una fuente no experta, pero no por ello menos valiosa, porque sabía lo que había representado dentro de los experimentos y hallazgos  para la cura de la viruela.

 


Retrato del oidor Juan Hernández de Alba. Óleo de Joaquín Gutiérrez (1750-1790). Museo Colonial.

 

El destinatario de esta cadena de comunicaciones, el oidor de la Audiencia Juan Hernández de Alba, fue un sujeto fundamental en las decisiones que se tomaron en la Nueva Granada para contener la epidemia de viruela. Hernández de Alba reglamentó junto con Mutis las campañas de inoculación de pus vacuno en las poblaciones y mandó la reimpresión del tratado sobre la vacuna contra la viruela, que había llegado al virreinato de la Nueva Granada en 1802 y que había sido publicado en España el año anterior. La impresión santafereña de la obra se hizo con los fondos del Ramo de Hospitales del Virreinato. Origen y descubrimiento de la vaccina*. Traducido del francés y arreglado con las últimas observaciones hechas hasta el mes de mayo del presente año, y enriquecido por varias notas por el doctor Pedro Hernández médico del rey etc. se convirtió en un texto esencial en la Nueva Granada en los siguientes cincuenta años, sobre todo durante la ocurrencia de numerosos brotes de la enfermedad en el territorio[4]. Como se evidencia, propagar la información sobre las condiciones y el procedimiento adecuado para hacer la vacuna fue una maniobra necesaria y urgente que se implementó por los sujetos involucrados en el estudio de la enfermedad y en la administración de salud y la higiene del virreinato.

*Vaccina proviene del latín variola vaccina, “viruela vacuna”. La forma simplificada “vacuna” se hizo común, en el siglo XIX, para otros procedimientos terapéuticos similares al de la viruela[5].

Marcela Camargo Mesa

Profesional Archivo Histórico Universidad del Rosario

 

Referencias:

Silva, R. (2007). Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el virreinato de Nueva Granada. La Carreta Histórica. Medellín.

Jenner vacunando a su hijo, grabado. En: Vargas, A. (1881). Jenner. Papel Periódico Ilustrado. (5), 75-78. AHUR E24N046.

Retrato del oidor Juan Hernández de Alba. Gutiérrez, Joaquín.  1750-1790. Colección Museo Colonial. Disponible en ARCA: http://artecolonialamericano.az.uniandes.edu.co:8080/artworks/16778

Miguel de Isla: catedrático de medicina. Blog del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario. En: https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Documentos/Marzo-2017/Miguel-de-Isla-catedratico-de-Medicina/

José Celestino Mutis (detalle). Óleo sobre lienzo de Pablo Antonio García del Campo (inscripción en cartela), 198 x 134,5 cm. Colección Museo Universidad del Rosario. 

Edward Jenner (1749-1823). Science Museum Group. Collection. Edward Jenner (1749-1823). Tomado de: https://collection.sciencemuseumgroup.org.uk/people/cp37470/edward-jenner

[1] Miguel de Isla: catedrático de medicina. Blog del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario. En: https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Documentos/Marzo-201…

[2] Vea los instrumentos usados por Jenner, en la web del Science Museum Group.

[3] Science Museum Group. Collection. Edward Jenner (1749-1823). Tomado de: https://collection.sciencemuseumgroup.org.uk/people/cp37470/edward-jenn…

[4] Silva, R. (2007). Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el virreinato de Nueva Granada. La Carreta Histórica. Medellín. Pp. 131-132.

 

[5] Dicciomed. Diccionario médico biológico, histórico y etimológico. Vacuna. Tomado de: https://dicciomed.usal.es/palabra/vacuna