Cuando la memoria incomoda
El seminario “Cuando la memoria incomoda” tiene el propósito central de entablar un diálogo en torno
a la transmisión de memorias y daños generacionales experimentados por los descendientes de
víctimas y responsables de la guerra en Colombia y las dictaduras del Cono Sur. Está dirigido a un
público amplio interesado en el campo de los estudios sociales sobre memoria, atención psicosocial y
derechos humanos. El evento destaca diversos procesos de reparación a la luz de otras experiencias
transicionales en Latinoamérica.
La temática será abordada de manera innovadora a través del cine de autor nacional y del Cono Sur, el cual sirve como punto de partida para la reflexión sobre los legados difíciles y la utilización del arte como vehículo de transformación íntima y pública. Asimismo, se presentarán las contribuciones de organizaciones sociales que contribuyen al trabajo de memoria en el contexto de la justicia restaurativa en Colombia.
Hoy reconocemos que Colombia atraviesa un momento propicio para dirigir la atención a las nuevas generaciones y descendientes de los actores del conflicto armado. Buscamos así generar un espacio de diálogo intergeneracional e interdisciplinar sobre la transmisión y acción en torno a legados de violencia.
Organizado por la Escuela de Ciencias Humanas (ECH) y Maestría en Conflicto Memoria y Paz (MCMP), de la Universidad del Rosario. CAPAZ - Instituto Colombo Alemán para la Paz. Colectivo Internacional Historias Desobedientes. Embajada de Chile. Salmón Producciones.
Conoce más de este proyecto, las películas que analizaremos y el material con el que trabajaremos durante las diferentes jornadas aquí
Agenda del evento
PANEL 1: EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS EN LA TRANSMISIÓN DE MEMORIAS.
8:00 hrs – 8:15 hrs: Introducción y bienvenida (Adriana Alzate Echeverri, Decana de la ECH e Historiadora de la Universidad del Rosario). Lectura de perfiles de panelistas.
PANELISTAS: Analía Kalinec (Historias Desobedientes), Sandra Alfaro (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas) y Pablo Cala (Fundación Hasta Encontrarlos).
MODERA: Camila de Gamboa (Profesora de Jurisprudencia, Universidad del Rosario).
8:15 hrs – 8:30 hrs: Proyección documental argentino: “La hija indigna” (Testimonio de Analía Kalinec, descendiente de victimario). Conoce el Tráiler aquí
8:30 hrs – 9:30 hrs: Conversatorio sobre las experiencias de organizaciones sociales vinculadas a los procesos de transmisión de memorias y reparación en segundas y terceras generaciones en contextos de dictadura y conflicto armado.
9:30 - 10:00 – Diálogo con el público
10:00 hrs – 10:30 hrs: Coffee Break
10:30 hrs – 12:00 hrs: Proyección del documental colombiano “Bajo el silencio y la tierra” (Exilio, trauma intergeneracional y desaparición forzada). Conoce el Tráiler aquí
12:00 hrs - 12:30 hrs: Preguntas y respuestas con la directora Gisela Restrepo Triviño.
Almuerzo
Panel 2: LA TRANSMISIÓN DE LEGADOS DIFÍCILES
14:00 hrs – 14:15 hrs: Introducción, bienvenida y perfiles de invitados.
PANELISTAS: María José Ferré y Ferré (Psicóloga, escritora e investigadora), Miguel Gutiérrez (Psicólogo y psicoanalista. Profesor de la Universidad del Rosario), Juan Pablo Aranguren (Psicólogo e investigador de la Universidad de los Andes).
MODERA: Mario Elkin Ramírez (Psicoanalista de la Asociación Mundial de psicoanálisis y de NEL - Nueva Escuela Lacaniana sección de Medellín)
14:30 hrs – 15:45 hrs: Presentación del libro: “Los agujeros negros de la dictadura. Hijos e hijas de represores, un abordaje desde la clínica” (María José Ferré y Ferré). Debate sobre las experiencias en la clínica con descendientes y teorías psicológicas sobre la transmisión.
15:45 hrs -16:00 hrs: Diálogo con el público.
16:00 hrs – 16:15 hrs: Coffee Break
16.15 hrs – 17:30 hrs: Proyección del documental colombiano “El árbol de Matías” (Tres generaciones de violencia y una transmisión responsable). Conoce el Tráiler aquí
17:30 hrs - 18.00 hrs: Preguntas y respuestas con la directora Pilar Perdomo.
Cierre del primer día
Panel 3: EL ARTE COMO VEHÍCULO DE REPARACIÓN
8:00 hrs – 8:15 hrs: Introducción, bienvenida y perfiles de invitados.
PANELISTAS: Lucía González (Comisión de la Verdad), Juan Carlos Arias (Fundación Puntos de Encuentro), María José Ferré y Ferré (Psicóloga, escritora e investigadora), Ana Guglielmucci (Antropóloga. Profesora y coordinadora de la MCMP de la Universidad del Rosario) y Lissette Orozco (Cineasta, investigadora y activista en DD.HH).
MODERA: Beatriz García Moreno (Psicoanalista, miembro de Nueva Escuela Lacaniana y Asociación Mundial de Psicoanálisis).
8:15 hrs – 9:30 hrs: Diálogo con el panel sobre el rol del arte en procesos transicionales, íntimos y públicos. Presentación de los primeros resultados de la investigación sobre legados difíciles en cineastas colombianos y del Cono Sur.
9:30 hrs - 9:45 hrs – Diálogo con el público.
9:45 hrs – 10:00 hrs: Coffee Break
10:00 hrs – 11:35 hrs: Proyección del documental chileno: “El pacto de Adriana” (Trauma transgeneracional y secretos familiares). Conoce el Tráiler aquí
11.35 hrs - 12.00 hrs: Espacio de preguntas y respuestas con la directora Lissette Orozco.
Almuerzo
Panel 4: PROCESOS TRANSICIONALES Y JUSTICIA RESTAURATIVA 1
4:00 hrs – 14:15 hrs: Introducción, bienvenida y presentación del documental.
14:15 hrs – 15:45 hrs: Proyección del documental colombiano “Del otro lado” (Secuestro y reconciliación). Conoce el Tráiler aquí
5:45 hrs – 16:15 hrs: Espacio de preguntas y respuestas con el director Iván Guarnizo y Güerima Mahecha, ex guerrillero y personaje de la película.
16:15 hrs – 16:30 hrs: Coffee Break
PANELISTAS: María Fernanda Gómez (Acompañamiento psicosocial en la JEP - Justicia Especial para la Paz), Dora Lancheros (Coordinadora del Enfoque Psicosocial de la Comisión de la Verdad), Karina Fernández (Abogada y Activista en DD.HH), Pavel Santodomingo (Comisión de la Verdad) y Mariana Ardila (Directora de justicia transicional del ministerio de justicia de Colombia).
MODERA: Clara Castro (Semillero de la Universidad Nacional, MEMBRAPAZ - Tejiendo memorias y prácticas de Paz).
16:30 hrs - 18:00 hrs: Presentación de panelistas. Diálogos sobre el proceso de reconocimiento de las víctimas del poder judicial. Procesos de reconocimiento de responsabilidad (experiencias de la Comisión de la Verdad y la JEP). Las implicaciones familiares, sociales y políticas. Cuadros comparativos con las transiciones a la democracia en el Cono Sur.
Cóctel de clausura
Perfiles de participantes en el evento
INVESTIGADORAS Y CREADORAS DEL SEMINARIO
Lissette Orozco
Ver más
Lissette Orozco
Por esta: Es directora y guionista de cine y TV con Magíster en realización documental. Es investigadora en Derechos Humanos, activista en el colectivo “Historias Desobedientes” (Descendientes de perpetradores por la memoria, verdad y justicia) y docente universitaria en varios países de Latinoamérica. Su multipremiado documental "El pacto de Adriana", se estrenó en la Berlinale donde ganó el premio de la paz y tuvo un exitoso recorrido en más de 100 festivales, en espacios académicos y de memoria. Esta película muestra el vínculo de la directora con su tía Adriana, quien fue su ídola de infancia, y que hoy está condenada por crímenes de lesa humanidad por haber trabajado para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet.
María José Ferré y Ferré
Ver más
María José Ferré y Ferré
Es Psicoterapeuta especialista en daño transgeneracional. Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina (UCA). Diplomada en Problemas y Patologías del Desvalimiento (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales). Psicóloga por la Universidad de Chile. Es una de las escritoras del libro “Los agujeros negros de la dictadura”, que muestra una mirada clínica de los descendientes de perpetradores de la dictadura Argentina. (PANEL 2 y 3)
Ana Guglielmucci
Ver más
Ana Guglielmucci
Es antropóloga. Doctora en antropología y Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación sociocultural por la Universidad de Buenos. Profesora de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, donde coordina la Maestría en Conflicto Memoria y Paz. Es miembro del Grupo de Trabajo CLACSO Memorias colectivas y prácticas de resistencia, e investigadora CONICET (Instituto de Ciencias Antropológicas, UBA). Ha publicado varios libros y artículos sobre políticas públicas de memoria en Argentina, Chile y Colombia. También ha gestionado programas gubernamentales para la promoción de la memoria colectiva y los derechos humanos en Buenos Aires, Argentina. (PANEL 3)
INVITADOS (5 MARZO - 8:00hrs a 12:30hrs)
PANEL 1: EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS EN LA TRANSMISIÓN DE MEMORIAS
Sandra Alfaro
Ver más
Sandra Alfaro
Es directora de reparación del Gobierno Nacional. Abogada y especialista en Instituciones Jurídico Penales de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con énfasis en Litigio Estratégico ante Organismos, Cortes y Tribunales Internacionales de la Universidad Santo Tomás. Ha sido consultora de diferentes organizaciones internacionales e investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, donde realizó seguimiento a decisiones de la Corte Constitucional en asuntos étnicos, de derechos humanos y población campesina, así como acompañamiento a procesos organizativos en territorios.
Analía Kalinec
Ver más
Analía Kalinec
Es Maestra, Licenciada en Psicóloga y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente estudia Abogacía en la Facultad de Derecho también en la U.B.A. A partir de asumir la condición de criminal de lesa humanidad de su padre –condenado a cadena perpetua en 2010- comienza su militancia en Derechos Humanos en el Colectivo Historias Desobedientes Argentina. En 2021 publica su libro autobiográfico “Llevaré su nombre: la hija desobediente de un genocida” y es la protagonista del cortometraje documental “La hija indigna”, donde también se muestra su historia.
Pablo Cala
Ver más
Pablo Cala
Es defensor de DD.HH, filósofo de la Universidad Javeriana y tiene una Maestría en defensa de DDHH y DIH. Lleva 27 años de experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas forzadamente, acompañando procesos organizativos y de resistencia civil en escenarios de conflicto armado en Colombia. Coordinó con el P. Javier Giraldo la Comisión Humanitaria de Exhumaciones en Charras -Guaviare, lo que contribuyó a la creación de la UBPD. Impulsó más de un centenar de entregas dignas de cuerpos en el marco del Comunicado 62 de La Habana. Es miembro fundador de la Fundación Hasta Encontrarlos, donde participan 105 familias en la búsqueda de sus seres queridos y una de estas experiencias, está en la película “Bajo el Silencio y la Tierra” de Gisela Restrepo Triviño.
Camila Gamboa
Ver más
Camila Gamboa
Es doctora en Filosofía de Binghamton University (SUNY), Estados Unidos. Su pregrado fue en derecho en la Universidad del Rosario, donde es Profesora Asociada de la Facultad de Jurisprudencia. Sus campos de investigación se centran en las relaciones entre la justicia transicional y restaurativa, la democracia, la memoria y los sentimientos morales. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: Transiciones a la paz y responsabilidades de un pasado violento (2023) e “Ideología de género en el Acuerdo de la Habana? en Violencias de género, entre la guerra y la paz" (2021).
Gisela Restrepo Triviño
Ver más
Gisela Restrepo Triviño
Es realizadora, editora y artista visual nacida en Francia y de origen colombiana. Diplomada en artes visuales. Su tesis de maestría y exposición se titula: "Yo hice la revolución con mis hijos". Es camarógrafa y realizadora de contenido social, cultural y político en la ciudad de Montreal, Canadá. Su ópera prima, el documental “Bajo el silencio y la tierra” (2021), habla desde el exilio y de lo que significa ser descendiente de su tía Martha Gisella, militante del M-19 y desaparecida por el ejército colombiano en el año 1981. El documental se estrenó en el festival MIDBO de Bogotá y en festivales en Canadá y Europa.
INVITADOS (5 MARZO - 14:00hrs a 18:00hrs)
PANEL 2: LA TRANSMISIÓN DE LEGADOS DIFÍCILES
Miguel Gutiérrez-Peláez
Ver más
Miguel Gutiérrez-Peláez
Es Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Psicoanálisis y Doctor en Psicología en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es profesor titular del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario y miembro del Centro de Estudios Psicosociales. Dirige la línea de investigación “Trauma y psicoanálisis contemporáneo”. Es psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Nueva Escuela Lacaniana.
Juan Pablo Aranguren Romero
Ver más
Juan Pablo Aranguren Romero
Es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Antropología Social y Doctor en Ciencias Sociales de la FLACSO – Argentina. Juan Pablo lidera la investigación La ética de la escucha desde el año 2014, enfocada en las experiencias de escucha y en los modos de gestión emocional de los impactos de acoger, representar o acompañar historias de violencia política y guerra. Actualmente es Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Mario Elkin Ramírez Ortiz
Ver más
Mario Elkin Ramírez Ortiz
Es Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Nueva Escuela Lacaniana, sección de Medellín. Doctor en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Psicoanálisis y Campo Freudiano de la Universidad de París 8. Especialista en Investigación Psicoanalítica de la Universidad de París 8. Filósofo de la Universidad de Antioquia. Sociólogo de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Pilar Perdomo
Ver más
Pilar Perdomo
Es docente, activista y madre. Egresada de fotografía cinematográfica de la EICTV (Cuba). Fundadora de Medusa Films (www.medusafilmscolor.com). Colorista y directora de fotografía en varios países de Latinoamérica. Directora y productora de los documentales “Héroes” y “El Árbol de Matías”. Este último muestra un viaje intergeneracional que inicia con la gran interrogante del hijo de la directora: por qué su abuelo no tuvo padre. La respuesta la buscan juntos en un ejercicio íntimo hacia el pasado familiar y de un país que ha marcado a tres generaciones con la guerra. Esta obra presenta un aporte para los nuevos descendientes, donde la esperanza se genera en el diálogo, la verdad y la transmisión responsable de memorias.
INVITADOS (6 MARZO - 8:00hrs a 12:00hrs)
PANEL 3: EL ARTE COMO VEHÍCULO DE REPARACIÓN
Lucía González
Ver más
Lucía González
Es amante y defensora de la justicia social, del arte y la cultura. Directora de los Museos Casa de la Memoria y de Antioquia, de la Orquesta Filarmónica y el Coro Polifónico de Medellín, y de los Teatros Pablo Tobón Uribe y del Pequeño Teatro. Fue ex Comisionada de la Comisión de la Verdad y asesora de la oficina del Alto Comisionado construyendo fortalezas para la paz, pedagogía y acuerdos en los territorios.
Juan Carlos Arias
Ver más
Juan Carlos Arias
Es realizador audiovisual e investigador. Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Illinois en Chicago. Director del Centro de Creación Colectiva Tinkuy del Politécnico Grancolombiano, y profesor de posgrado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Es autor del libro “La vida que resiste en la imagen: cine, política y acontecimiento” publicado en 2010, y de obras audiovisuales como “Instrucciones de domesticación”, “En la ventana”, “Malo para pintar muñecos”, entre otras. Actualmente trabaja en el área de creación de la Fundación Puntos de Encuentro.
Beatriz García Moreno
Ver más
Beatriz García Moreno
Psicoanalista, Nueva Escuela Lacaniana del campo freudiano y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Máster en Psicoanálisis de la Universidad León, Arquitecta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, 1974; Ph.D en Arquitectura, en Georgia Institute of Technology, 1992. Autora de diversos libros y artículos sobre arquitectura, ciudad y psicoanálisis.
INVITADOS (6 MARZO - 14:00hrs a 18:00hrs)
PANEL 4: PROCESOS TRANSICIONALES Y JUSTICIA RESTAURATIVA
Dora Lucia Lancheros Perico
Ver más
Dora Lucia Lancheros Perico
Es consultora en enfoque psicosocial, conflicto armado y construcción de paz. Psicóloga especialista en ddhh, maestría en Desarrollo Educativo y Social. Fue parte del equipo de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, a finales de los años 90. Fue parte del equipo de la Corporación AVRE - Acompañamiento Psicosocial y en Salud Mental a Víctimas de Violencia Política, donde fue directora entre 2015 y 2018. Se desempeñó como coordinadora del enfoque psicosocial de la Comisión de la Verdad.
Mariana Ardila Trujillo
Ver más
Mariana Ardila Trujillo
Es Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia. De formación abogada de la Universidad Externado, graduada del Diploma de Postítulo en Mujeres y Derechos Humanos de la Universidad de Chile y de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Nueva York. Ha trabajado en la Corte Constitucional y la Fiscalía General de la Nación, además de su experiencia en la Dirección Legal de Women’s Link Worldwide, liderando el trabajo en justicia transicional a nivel global. Ha investigado, documentado y representado a víctimas de violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto armado colombiano, además de contribuir para mejorar la justicia transicional. Es profesora de posgrados en la Universidad Externado, es miembro activa del Grupo "Género, Derecho y Sociedad" de la misma institución.
María Fernanda Gómez
Ver más
María Fernanda Gómez
es Psicóloga con estudios de especialización en Metodologías de Investigación Crítica. Amplia experiencia en el acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia sociopolítica tanto desde el sector público como privado, y trabajo desde hace 5 años con actores responsables en el marco del conflicto armado, en escenarios de justicia transicional. Actualmente liderando el equipo psicosocial del Departamento de Atención a Víctimas de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Karina Fernández
Ver más
Karina Fernández
Es abogada de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Derecho Público de la Universidad de Chile y LLM en Derecho Internacional de la Universidad de Essex, Reino Unido. Ha trabajado en el Ministerio del Interior de Chile y en la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público chileno. Fue candidata a relatora contra la tortura. Se desempeñó hasta el año 2019 en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y hasta 2022 como asesora de Forest People Programme desde Reino Unido. Ha sido autora y coordinadora de diversas publicaciones académicas, entre ellas: “Complicidad Económica con la Dictadura Chilena". }
Pavel Santodomingo
Ver más
Pavel Santodomingo
Es sociólogo, candidato a magister en administración pública, comprometido con la defensa de los derechos humanos, el rescate de la memoria de las luchas sociales. Magíster en administración pública, ex coordinador del equipo de reconocimiento de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Cofundador de H.I.J.O.S.
Clara Patricia Castro Sánchez
Ver más
Clara Patricia Castro Sánchez
Es Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia, departamento donde también ejerce como profesora. Es coordinadora del Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia - PIUPC y del Semillero MEMPRAPAZ - Tejiendo memorias y prácticas de paz. Especialista en actuaciones psicosociales en contextos de violencia política y catástrofes de la Universidad Complutense de Madrid. Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Con experiencia pedagógica e investigativa en los campos de violencia política, Derechos Humanos, enfoque psicosocial y pedagogía de la memoria, así como en el acompañamiento a organizaciones de víctimas en Colombia
Güérima Mahecha
Ver más
Güérima Mahecha
Fue excombatiente de las FARC-EP, guerrilla a la que perteneció por más de 20 años. Firmante de paz de los acuerdos de La Habana de 2016. Después de su reincorporación, fue líder social en la zona del norte del Tolima en donde vivía, sin embargo, por esto y por su participación en el documental “Del otro lado”, tuvo que exiliarse en España al recibir amenazas y un atentado fallido. Se convirtió en el primer firmante de paz de los acuerdos de 2016 en graduarse de una universidad, obteniendo el grado de chef internacional por la Universidad de Barcelona.
Iván Guarnizo
Ver más
Iván Guarnizo
Es cineasta con 20 años de experiencia. Estudió Antropología en la Universidad de los Andes (Colombia), Cinematografía en la EICTV (Cuba), Dirección en NYFA (EEUU) y CECC (España). Es editor y director de fotografía de películas premiadas en todo el mundo como "No todo es vigilia" o "Paciente". Su ópera prima "Del otro lado" (2021), cuenta la historia del director cuando encuentra el diario de vida de su madre quien fue secuestrada por las FARC. Junto con su hermano, emprenden un viaje por las selvas colombianas en búsqueda del secuestrador, donde se enfrentan al verdadero significado del perdón y la reconciliación.