“Sorprendentemente, aunque existe un amplio acuerdo sobre la necesidad de la Educación al Cambio Climático, esta no suele estar suficientemente integrada en las políticas de mitigación y adaptación de los países del mundo”, explicó Benjamín Quesada, director de nuestro Programa en Ciencias del Sistema Tierra y co-autor de un estudio de revisión sistemática sobre los efectos de la educación al cambio climático.
“Uno de cada dos países no tiene contenidos sustanciales de cambio climático incluido en sus currículos, y Colombia hace parte de estos”, afirmó el investigador.
La UNESCO, el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 13.3 de las Naciones Unidas, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (Artículo 12) y el IPCC, promueven la Educación al Cambio Climático (ECC) y su poder transformador crítico para ayudar a la población más joven a hacer frente a los impactos del calentamiento global antropogénico.
Educación al cambio climático en medio escolar
Nuestra Universidad fue elegida por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), después de un proceso de selección competitivo global, para realizar la revisión sistemática de los estudios que evalúan las intervenciones de educación al cambio climático en medio escolar (5 a 19 años) ante la COP28 en Dubaï. Ver estudio.
La investigación que acaba ser publicada tuvo como objetivos dar a conocer las intervenciones en clase sobre Educación al Cambio Climático, evaluar la efectividad de estas intervenciones y, a partir de los resultados, recomendar lo que pueda funcionar en esta materia.
Para ello, la revisión sistemática exploró estudios cualitativos y cuantitativos publicados hasta el primer trimestre de 2023 en 13 bases de datos y en 5 idiomas diferentes, centrados en el impacto de intervenciones de ECC dirigidas a escolares de 5 a 19 años y sus entornos (docentes y familia).
“Una rigurosa estrategia de búsqueda de más de 10870 publicaciones llegó al final a seleccionar 146 publicaciones reuniendo los criterios de inclusión, el número más importante en este campo hasta ahora”, indicó el grupo de investigación de nuestra Universidad, integrado por los psicólogos Sara Cadavid, Luisa Ramírez, Sergio Barbosa y Juan Gabriel Ocampo; el ecólogo Marius Bottin; la experta médica Ana Beatriz Pizarro y el climatólogo Benjamín Quesada.
El análisis evidencia varios resultados, los cuales se están presentando en la COP28 de los Emiratos Árabes Unidos, que finaliza este 12 de diciembre. Ver estudio.
Entre las conclusiones más importantes, los investigadores destacan:
- Más del 80% de los estudios muestra efectos positivos de las intervenciones a nivel cognitivo, actitudinal y conductuales de los estudiantes.
- El conocimiento en cambio climático (CC) es el resultado más estudiado (>40%), pero no una condición suficiente para cambiar el comportamiento a largo plazo. Sin embargo, reduce ideas erróneas, negación del CC y oposición a comportamientos individuales respetuosos con el clima.
- La transversalidad en el currículum, los ejemplos locales y personalmente relevantes y las actividades de colaboración, intergeneracionales y razonablemente esperanzadoras refuerzan el conocimiento y la intención de actuar frente al CC.
- Una fuerte empatía hacia la naturaleza y la implicación de los alumnos en acciones significativas y en la resolución de problemas aumentan probablemente el comportamiento a largo plazo relacionado con el CC.
Según el equipo de investigadores, para actuar con la urgencia y la contundencia requeridas, es necesario también que niñas, niños, jóvenes y adultos tengan una clara comprensión de sus causas y consecuencias, así como de las acciones necesarias para disminuir sus impactos.
“Sin embargo, y a pesar de la meta climática muy ambiciosa para Colombia, faltan implementaciones concretas en varios sectores. En particular en el sector educativo, se necesita una política clara, con medios, para capacitación de docentes en cambio climático, todo esto guiado por la evidencia científica y pedagógica más actual, así como una comunidad de prácticas nacional para poner en practicas la educación al cambio climático en las aulas del país”, resaltan los investigadores.
Proyecto América Latina para la Educación Climática
En las aulas se puede enseñar a los jóvenes el impacto del calentamiento global y aprender a adaptarse y encontrar soluciones desde sus territorios. Nuestra Universidad viene trabajando a profundidad los temas de Educación al Cambio Climático en el país y ha organizado varios eventos con profesores, analizando los manuales escolares y encuestando jóvenes y docentes.
El proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática), del cual nuestra Universidad es socio, tiene como objetivo promover la educación sobre el cambio climático en América Latina mediante la adaptación de los recursos educativos al contexto local, el desarrollo profesional de los profesores y la creación de una comunidad de práctica en Colombia.