Pasar al contenido principal

Por: Carlos Trillos
Médico, Especialista en Epidemiología
Profesor Titular
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario

En este episodio falleció un cadete de 18 años, hubo 268 personas expuestas, 103 casos sintomáticos, 2 en hospitalización general y uno en cuidado intermedio, de acuerdo con el comunicado de prensa de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá del 6 de febrero de 2024.

Lo ocurrido tiene que ver con varios factores, incluidos la circulación viral, el contacto cercano y prolongado de las personas en las instalaciones militares, lo cual, se puede dar también en planteles educativos, fábricas, centros de reclusión y aglomeraciones en general. Sumado a lo anterior, están los cambios bruscos de temperatura experimentados recientemente con días calurosos alternados con lluvias, y problemas de calidad del aire, relacionados con los incendios forestales en los cerros de Bogotá.

Con relación al agente infeccioso, el virus de influenza, es un virus ARN que muta fácilmente, responsable de varias pandemias, incluida la Gripe Española a principios del siglo pasado, con un estimado de más de 40 millones de muertes y la pandemia por Influenza AH1N1 en 2009-2010, igualmente responsable de más de 500 mil muertes. Se transmite por gotas respiratorias y por aerosoles, afecta nariz, garganta y en casos complicados los pulmones.

Hay una vacuna disponible contra la influenza, es anual y cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud - OMS según la circulación viral. Es tetravalente, es decir tiene 2 cepas de virus de influenza A, incluidas AH1N1 y AH3N2, y dos de influenza B, que puede ser aplicada a partir de los 6 meses, previa verificación de contraindicaciones con el médico tratante.  

Con relación a la situación epidemiológica actual, se debe recordar que los virus respiratorios están en circulación y mutan permanentemente, son muy contagiosos y algunos tienen la capacidad de causar cuadros complicados y la muerte.

Como se observa en el último Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, el de la quinta semana epidemiológica de 2024, la circulación viral incluye Virus Sincitial Respiratorio (VSR) 21.7%, Rinovirus 16.6%, Influenza 15.4% incluidas A y B, y 12,7% de SARS-Cov-2, responsable de COVID-19.  

En Bogotá, las cifras de circulación viral reportadas por el Observatorio de Salud de Bogotá -Salud Data-Data para la quinta semana epidemiológica de 2024, muestran circulación de varios virus, de los cuales predominan rinovirus, VRS, metapneumovirus, adenovirus, los virus de influenza AH1N1 y AH3N2, responsable del brote de la Escuela de Cadetes.

No debemos olvidar todas las medidas preventivas y enseñanzas de la pandemia, que incluyen aislamiento de sintomáticos respiratorios, uso de mascarilla respiratoria por personas con comorbilidades, especialmente en aglomeraciones y en contacto con sintomáticos respiratorios, realizar reuniones en lugares ventilados, lavado frecuente de manos, y, vacunación contra COVID-19 y la Influenza principalmente.

 

Conoce nuestras especializaciones en salud.

Categoría
Prevención y cuidado permanente: Clave para evitar las infecciones respiratorias agudas

El 80% del trabajo de un Data Scientist se basa en preparación de datos y visualización. Es la tarea más importante y, por esta razón, el mercado laboral está constantemente en búsqueda de profesionales que tengan algún tipo de habilidad para el análisis de datos, entre ellas la carga, exploración, limpieza, construcción de modelos y presentación de resultados.

El 20% de tu inscripción a este curso, irá al programa de becas “Sueño Ser”, que fortalece el acceso y permanencia a la educación superior de jóvenes con excelencia académica y necesidades socioeconómicas, para culminar sus estudios.
¡Queremos que más personas cumplan el sueño de acceder a la educación superior y que se conviertan en excelentes profesionales, para ello te invitamos a ayudar al programa Sueño Ser inscribiéndote en este curso!

Dirigido a:

Este curso puede ser tomado por cualquier persona con interés en desarrollar habilidades iniciales como ingeniero de datos, analista de datos o científico de datos. No se requiere experiencia previa o conocimiento de Python o de programación.

Intensidad:

2 sesiones de tres horas cada una.

Fechas y horarios:

Sábados 15 y 22 de junio de 2024 de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

Modalidad: Acceso remoto.

Contenido temático:

1) Sesión 1: Módulos y Archivos: Este módulo ilustra la manera de desacoplar código fuente mediante la creación de módulos y como se pueden leer y escribir archivos de texto plano en Python. Introducción a Pandas.

2) Sesión 2:  Este módulo introduce la herramienta "Pandas" que permite el análisis de datos en Python. Librerías de visualización: Este módulo presenta algunas librerías de visualización de datos en Python como matplotlib, seaborn y plotly.

Inversión:

Estudiantes de pregrado: $ 70.000

Estudiantes de posgrado: $100.000

Funcionarios y Egresados: $130.000

Externos: $150.000

Nivel Insignias: 1 (Aplica solo para pregrado)

Certificado por Educación Continua de la Universidad del Rosario

*Ver política de costos y certificado por Educación Continua.


¡Paga tu inscripción aquí!

Condiciones y devoluciones:

La Universidad se reserva el derecho de cancelar la apertura de un curso o programa en razón que no se reúnan las condiciones económicas mínimas. En tal evento, la Universidad restituirá el 100% del importe pagado por los estudiantes.

En el caso de que un participante decida no tomar el curso o programa habiendo ya pagado el importe correspondiente a la matrícula, siempre y cuando el mismo no hubiere iniciado, podrá solicitar la restitución de su dinero para lo cual la Universidad le efectuará transferencia electrónica por el 90% del valor originalmente recibido, reteniendo el 10% que corresponderá al reembolso de gastos administrativos y bancarios incurridos por la Universidad. Una vez dado inicio al curso no se hará ningún tipo de devolución.

Categoría
Taller de Data Science en Python

Redacción por: Paula Escallón

La humanidad continúa invirtiendo en nuevas maneras de combatir el cáncer, con la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años.

“Es evidente que ver a un niño con cáncer es enternecedor y preocupante, además porque muchos de estos cánceres de niños no solo son de origen genético sino también hereditario, pero se debe pensar también que el cáncer es hoy reconocido como una enfermedad asociada al envejecimiento, como la diabetes o la hipertensión”, comenta el doctor Restrepo.

Se estima que cada año, 29.000 niñas, niños y adolescentes de Latinoamérica y en el Caribe, menores de 19 años, resultarán afectados por el cáncer, de los que aproximadamente 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.

En los países de ingresos altos, la tasa de curación de los niños con cáncer es del 80%, sin embargo, en países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente el 20%.

De acuerdo con el doctor Restrepo, la principal causa de los diversos tipos de cáncer está relacionada con daños que se acumulan en los materiales genéticos al interior de la célula, en el ADN, el ARN, las proteínas y las maneras como las células funcionan, se desarrollan y reproducen. En otras palabras, a lo largo de la vida, las células van sufriendo desarreglos y daños que se acumulan hasta que trastornan la forma como las células se reproducen y comportan, hasta formar tumores.

Una vez formado un tumor, otro elemento a tener en cuenta es que cada tipo de tumor es único. Un cáncer pulmonar funciona distinto a uno de la mama o una leucemia, además que, dentro de un tipo específico de tumor, por ejemplo, mama, las células pueden presentar daños y comportamientos diferentes. Por tanto, cuando el tumor es pequeño y se identifica precozmente, bastará realizar una cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, mientras que, si el tumor está más avanzado, los pacientes pueden requerir lo anterior, más el uso de medicamentos más sofisticados y costosos que han sido diseñados y están dirigidos a las particularidades que cada tipo de cáncer pueda tener.

“Por ello se vienen desarrollando y probando nuevas terapias que se diseñan para cada tipo y subtipo de tumor, como son anticuerpos monoclonales (defensas que son específicas para un tipo de célula tumoral), biomoléculas o moléculas químicas dirigidas que son específicas para cáncer de mama, o colorrectal, o del pulmón o leucemias. Se están probando nuevas vacunas contra microbios que puedan ser mutágenos (que dañan el ADN) o cancerígenos (que inducen el cáncer), o bien, nanopartículas (pequeñas moléculas en el rango atómico), que pueden llegar a sitios inalcanzables de nuestro organismo”, adiciona el doctor Restrepo.

En conclusión, la ciencia sigue investigando de forma incansable sobre nuevas formas de diagnosticar y tratar los distintos tipos de cáncer, que son una amplia variedad de enfermedades con múltiples particularidades que los hacen únicos e individuales, con métodos innovadores a los ya existentes. Seguramente en unos pocos años, se contarán con mejores herramientas para procurar dar mayor bienestar y prolongar la vida de las personas con una mejor salud.

Con el fin de fortalecer la respuesta del sistema de salud al cáncer infantil, la Organización Panamericana de la Salud, junto con el St. Jude Children's Research Hospital, están colaborando con los Ministerios de Salud, oncólogos pediátricos y fundaciones para desarrollar Planes Nacionales de Cáncer Infantil, en el marco de la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) de la Organización Mundial de la Salud.

El GICC tiene como objetivo reducir el sufrimiento de los niños y niñas con cáncer y lograr una tasa de supervivencia al cáncer de al menos el 60% para el año 2030.

Conoce nuestras especializaciones en salud.

Categoría
niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por cáncer cada año

Redacción por: Paula Escallón

Esta es una fecha para reflexionar sobre la forma como la afectividad complementa al ser humano, contribuye a su desarrollo personal y lo hace libre. De acuerdo con Claudia M. Gutiérrez C., psicóloga clínica de población infanto-juvenil y profesora del Pregrado en Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad, del Rosario, cabe la pena resaltar que, en muchos momentos de la vida, las relaciones románticas llevan a la dependencia emocional y a la pérdida de la libertad.

“Al hablar de relaciones románticas, algunos autores han propuesto varias fases o estadios, el psicólogo B. Bradford Brown propone un modelo contextual y del desarrollo para las relaciones románticas que contempla la necesidad de que los adolescentes requieren aprender más de sí mismos como personas y desarrollar una auto imagen integrada, que incluya el ser una pareja como parte más amplia del ser”, señala la profesora Claudia, esto se puede observar a través de las fases que tiene la identidad romántica:

  1. La iniciación en la que los pares o compañeros tienen una mayor influencia en determinar las normas para las relaciones románticas y el tiempo que se pasa con los miembros del sexo opuesto.

  1. La fase de estatus, en la que los adolescentes valoran más aquellas relaciones que favorecen su posición social en el grupo.

  1. La fase afectiva en la que los adolescentes se abren más a la expresión afectiva de sus necesidades y están menos influidos por los valores del grupo.

  1. El estadio comprometido en el que los adolescentes o adultos jóvenes pueden seleccionar parejas que complementan sus personalidades, metas y estilos de relación.

Para la profesora Claudia, estas fases desde la teoría del desarrollo social pueden verse reflejadas en algunos versos del libro “El profeta” de Khalil Gibrán:

“Amaos uno al otro, pero no hagáis del amor una traba.

Llenaos las copas el uno al otro, pero bebáis en una sola copa.
Compartid vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Bailad y cantad juntos y sed alegres; pero permitid que cada uno pueda estar solo,
al igual que las cuerdas del laúd están separadas y, no obstante, vibran con la misma armonía”.

Finalmente, nos comparte algunos de los 23 ítems del cuestionario de dependencia afectiva que Mariantonia Lemos y Nora Helena Londoño construyeron en el año 2006 y validaron con población colombiana, para que las personas reflexionen y dirijan sus acciones de manera que contribuyan a madurar sus relaciones afectivas, hacia lo que el psicólogo B. Bradford Brown llama el estadio comprometido y lo que el autor de “El profeta” refleja en sus versos.

¿Es una relación tóxica o es enamoramiento?, en qué medida la relación afectiva podría describirse así:

1. Me siento desamparado cuando estoy solo.

16. Si mi pareja me propone un programa dejo todas las actividades que tenga para estar con ella.

17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo.

18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo.

23. Me divierto solo cuando estoy con mi pareja.

Las diferencias entre amor y dependencia son cuantitativas y se pueden diferenciar a través de la distinción entre los verbos querer y necesitar. En las mujeres se puede observar la dependencia como temor a la soledad y necesidad de expresión afectiva, y, en los hombres como búsqueda de atención y, que ambas manifestaciones comportamentales y emocionales están influidas por la cultura.

Finalmente, la profesora Claudia invita a las personas a celebrar el Día de San Valentín como esas experiencias y afectos que, “nos hacen crecer como personas y a vibrar como las cuerdas del laúd, con la armonía de la vida”.

Conoce nuestras especializaciones en salud.

Categoría
¿Relaciones tóxicas o enamoramiento?
Suscribirse a