Pasar al contenido principal

El lanzamiento de este análisis, que profundiza en cómo los fenómenos migratorios se convierten en una oportunidad para que diferentes países puedan integrarlos en su potencial de crecimiento y desarrollo, contó con el apoyo del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, el Centro de Diálogo de la institución y el Banco Mundial. 

 

En el informe se subraya la urgencia de gestionar mejor la migración. El objetivo para los responsables de formular políticas debe ser fortalecer la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y la demanda laboral en las sociedades de destino, protegiendo al mismo tiempo los derechos de migrantes y refugiados y reduciendo la necesidad de desplazamientos riesgosos. En el análisis se presenta un marco teórico y una serie de recomendaciones para que las autoridades viabilicen este objetivo.

 

“En todo el mundo, la migración ha demostrado ser un poderoso motor del desarrollo que mejora las condiciones de cientos de millones de migrantes, de sus familias y de las sociedades en las que estos se establecen adecuadamente”, dijo Quy-Toan Do, co-director del Informe sobre Desarrollo Mundial 2023 y Economista Principal del Grupo de Investigación para el Desarrollo del Banco Mundial. 

 

Alrededor del 2,5 % de la población mundial -184 millones de personas, incluidos 37 millones de refugiados- ahora vive fuera de su país de nacionalidad. La mayor parte (el 43 %) se encuentra en países en desarrollo. El número de refugiados y solicitantes de asilo casi se triplicó en la última década y el cambio climático amenaza con impulsar aún más personas a moverse dentro y fuera de sus países.

 

Según el reporte, Latinoamérica es la región del mundo donde más personas se emigran de sus países. Se calcula que para 2020, más de 41 millones de latinoamericanos eran migrantes, superando a los 37 millones de europeos y personas de Asia central que han abandonado los países de donde son nacionales.

 

Fenómenos como el éxodo venezolano, que en un poco más de 8 años se ha constituido en el segundo fenómeno de desplazamiento internacional forzado en el mundo, sumado a los movimientos migratorios en América Central y el Caribe, hacen que esta región ofrezca importantes aportes a la discusión global sobre gestión y política migratoria.

 

“No es casual que este informe se presente en Colombia, un país que ha sido un referente en decisiones innovadoras y efectivas para responder a la migración. Para que los colombianos y colombianas sigan cosechando las ventajas de la migración, deben continuar y profundizar los esfuerzos hacia la inclusión socioeconómica”, dijo Peter Siegenthaler, gerente de País para Colombia del Banco Mundial.

El cambio demográfico es una de las principales fuerzas que están cambiando las motivaciones que impulsan la migración, lo que hace que los movimientos transfronterizos sean más diversos y complejos. 

 

Los países ricos, así como un número creciente de países de ingreso medio -tradicionalmente, una de las principales fuentes de migrantes, entre los que se encuentran Colombia y la mayoría de los países latinoamericanos-, se enfrentan a un envejecimiento de la población y a una caída en el crecimiento poblacional. Mientras tanto, se prevé que la mayoría de los países de ingreso bajo tendrá un rápido crecimiento demográfico.

 

Los países de origen deben hacer de la migración laboral una parte explícita de su estrategia de desarrollo. Deben reducir los costos de las remesas, facilitar la transferencia de conocimientos desde la diáspora, desarrollar habilidades que tengan alta demanda en todo el mundo para que los ciudadanos puedan obtener mejores empleos si migran, mitigar los efectos adversos de la “fuga de cerebros”, proteger a sus ciudadanos mientras están en el extranjero y brindarles apoyo cuando regresan.

 

Así mismo, los países de destino deben alentar la migración cuando las habilidades que aportan los migrantes sean muy requeridas, así como facilitar su inclusión, garantizar su protección, y mitigar los potenciales impactos sociales que generen inquietud en sus ciudadanos. Asimismo, deben permitir que los migrantes y refugiados se trasladen, consigan empleo formal y accedan a la oferta de servicios nacionales disponibles.

 

La cooperación internacional y los sectores privados de acogida son esenciales para transformar la migración en una potente fuerza que contribuya al desarrollo. La cooperación bilateral puede, también, contribuir a generar acciones que fortalezcan la correspondencia entre las habilidades de los migrantes y las necesidades de las sociedades de destino.

 

Se requieren esfuerzos multilaterales para distribuir los costos de recibir refugiados y abordar los casos de migración desfavorable. Y también es necesario escuchar a las voces de quienes están subrepresentados en el debate sobre la migración: los países en desarrollo, el sector privado y otras partes interesadas, y los propios migrantes y refugiados.

 

 

Categoría
Evento Banco Mundial
Segmentos relacionados

Este fue un espacio virtual planeado para presentar la caja de herramientas prácticas diseñadas por el HUBLAyCTIP para guiar el desarrollo de iniciativas transformadoras. Una oportunidad para explorar los componentes, exponer casos reales y solucionar dudas de los diferentes actores y participantes de la comunidad de práctica en innovación transformativa. El cual contó con participación de miembros, aliados y actores de la ciencia, tecnología e innovación Colombia, Perú y México principalmente. 

El Webinar se dividió en tres momentos principales, que corresponden a cada uno de los componentes. Los 3 momentos consistieron en la presentación del componente desde su teoría, luego, su aplicación en un ejemplo ilustrado en los tableros de la plataforma Miro y cerró con un espacio de preguntas y comentarios por parte de los asistentes.  

El componente 1: Entendiendo el problema y la experimentación, fue presentado por Ana Milena Osorio, Investigadora Doctoral del HUB.  

Tras explicar las transiciones Socioeconómicas, se rescatan tres características propias de los experimentos para la Innovación Transformativa, que los diferencia de los experimentos convencionales o enfocados en otros temas.  

  • Incorporación de actores de base en su metodología 
  • Valoración de los diferentes puntos de vista 
  • Consideración de distintos caminos y alternativas de sostenibilidad.  

Además, hizo una explicación de las partes que forman el componente, a partir de la Teoría de cambio genérica y especifica diseñada por el equipo del programa “Un Valle del Conocimiento”, miembro del HUB:  

  1. Perspectiva Multinivel y problema a resolver 
  2. Ruta de cambio, experimento, Alcances Transformadores (AT)​ 
  3. Teorías de Cambio Específica        

El segundo componente: Herramientas para la experimentación, estuvo a cargo de Martha Liliana Marín, Coordinadora de Metodologías de Innovación del HUB.  

Allí, se exploró la flexibilidad y adaptación de las herramientas, pues se inspiran en múltiples métodos e instrumentos prácticos de innovación como el diseño centrado en el usuario, design thinking, backcasting, T-Labs, Transitions Management, entre otros. A pesar de que las herramientas presentadas tienen relación entre sí, no son estrictamente secuenciales y pueden ser usadas a partir de las necesidades y propósitos del experimento o de la madurez que este tenga. En este orden de ideas, el componente 2 está dividido en dos caminos:  

  1. Iniciando la Experimentación:  
  • Claridad del (los) propósito(s) de cada actividad: Supuestos, Actividades, Alcances transformadores. 
  • Gestión estratégica de nichos: Identificar potenciales nichos emergiendo, Reflexionar sobre oportunidades para promover iniciativas a nivel de nicho​. 
  1. Iniciando la Aplicación de TIP: 
  • Radar principios TIP: Identificar “niveles” de la iniciativa bajo los Principios de Innovación Transformativa​. 
  • Cambio sistémico y oportunidad: Identificar elementos que se desean transformar, Alinear expectativas y visiones de futuro, Definir roles de actores. 
  • Introducción a la Política de Innovación Transformativa​: Selección en detalle de alcances transformadores, Bosquejo de iniciativa transformadora. 

El componente tres; Ruta de cambio, aprendizaje y evaluación, estuvo a cargo de Durys Ríos, directora de Territorios Sostenibles del CTA y líder de experimento en el HUB. 

La parte teórica de este componente se centró en recordar que la innovación transformativa debe ser inclusiva, promover la participación, el aprendizaje profundo y un cambio sistémico y que la meta es transformar las prácticas actuales y construir una transición hacía un régimen sustentable y más equitativo. De esta manera, Se entiende que estos son cambios generacionales. Razón por la que se debe replantear la manera de evaluar las consecuencias. Pues estos no son experimentos cortos de resultados medibles en el corto plazo.  

Bajo estas reflexiones, Durys Rios presentó el proceso de monitoreo y evaluación desarrollado por el equipo de experimentación del CTA. Compartiendo con todos los asistentes, los aprendizajes y retos que significo la implementación de la evaluación formativa en iniciativas con gran potencial transformador, pero que aún guardan gran arraigo a la evaluación tradicional.   

La jornada finalizó con la invitación abierta para todos los asistentes a ser parte de la comunidad de práctica impulsada por el HUB y que reflejará los aprendizajes de todos aquellos usando las diferentes herramientas. Para esto se anunció el canal de Slack #tiplab , como el espacio para compartir las experiencias y dinamizar conversaciones alrededor de la experimentación para la transformación.  

Webinar completo AQUÍ

Categoría
Banner-TipLab
Segmentos relacionados
Suscribirse a